“HAY QUE TENER OTRO TEMPLE PARA JUGAR LA COPA LIBERTADORES”
Norberto Ortega Sánchez, quien pasó por Racing a finales de la década del ’80 y principios de los ’90, habló con La Número Uno en exclusiva, donde se refirió a la actualidad de Racing, su paso por el club, su chance frustrada de jugar junto a Maradona en el Barcelona, el fútbol de estos tiempos y mucho más.
Volante con mucha técnica, muy buena pegada, se destacó en la gran mayoría de los clubes por donde pasó. Tuvo dos etapas en la Academia, la primera fue en 1989, época en la que Racing contaba en su plantel con Fillol, Rubén Paz, Olarticoechea, Costas o Wálter Fernández entre otros tantos grandes jugadores. “Yo en esa época estaba jugando en San Lorenzo por el 20%, y había como una especie de pacto de caballeros entre los presidentes de no contratar jugadores que quedaran libres por el 20%. En ese momento De Stéfano que era el presidente, hizo caso omiso al tema y me contrató ja” , recordó el Beto para luego agregar: “Era un equipazo, fue uno de los mejores equipos que integré en mi carrera. Yo llegué a Racing cuando pasó lo de la bomba a Navarro Montoya, a los seis meses me tuve que ir, porque Racing no me pagaba, hubo un cambio de técnico, se había ido el Coco Basile, vino Marchetta y yo le dije a De Stéfano que con Marcehetta no jugaba, justo me surgió la posibilidad de ir a España y me fui” . Con respecto a por qué su negativa de jugar con Pedro Marchetta aclaró: “Porque tenía comentarios de compañeros y de contrarios sobre como se manejaba, a mí no me gustaba su forma de ser, y preferí que no me dirija” .
Sobre el Coco Basile opinó: “Bien, era un técnico motivador, le gustaba que el equipo jugara siempre mirando el arco de enfrente. A mí me tocó jugar con Rubén Paz y Colombatti, los tres adentro de la cancha, le gustaba el fútbol ofensivo, por eso Racing en esa época con ese equipo ganaba” .
En ese momento la Academia volvía a jugar una Copa Libertadores después de 21 años, ya que la anterior había sido en 1968. “Tenía muchas posibilidades de ganarla, pero lamentablemente nos tocó la serie con Nacional de Medellín, son esas cosas del fútbol. Yo siempre digo que los equipos cuando salen campeones o hacen buenas campañas es porque todas las partes están unidas, Comisión Directiva, jugadores, cuerpo técnico y la hinchada, si una parte no funciona, el equipo no va a funcionar tampoco”, comentó sobre la actuación del equipo, que quedó afuera en octavos de final frente a quien sería luego el campeón del certamen, Nacional de Medellín, en una serie bastante pareja.
Luego de esa experiencia en Racing, emigró al fútbol español, más precisamente al Elche, pero él mismo se encargó de contar que no había sido su primera oportunidad de arribar al viejo continente. “Cuando yo jugaba en Tigre, y tenía 18 años, Bilardo me citó para jugar los Panamericanos de Venezuela (1983) con la Selección Juvenil. En ese momento lo contactaron a mi papá dirigentes de Barcelona que me querían comprar, mi papá es andaluz, nació en Almería, toda la familia tenemos pasaporte comunitario. Se ve que se habían fijado en mí, en esa época no había tantos videos, ni televisión por cable en directo, habrá llegado algún comentario, me quisieron venir a comprar, estaban Maradona y Menotti en el Barcelona, me tenía que ir solo y mi papá no me dejó. Cuando fui al Elche, anteriormente había surgido la posibilidad de Sevilla y Valencia. Fui al Elche, tomé esa decisión porque estaba un poco cansado de la situación del país (Hiperinflación), y preferí alejarme un año de la Argentina para después volver” .
En su regreso de España, Ortega Sánchez disputó con Racing el Apertura ’90, y luego el Clausura ’91, donde el equipo dirigido por Roberto Perfumo fue uno de sus animadores. “Justo Goyco volvía del Mundial, además estaban Cacho Borelli, Fabbri, había un muy buen equipo también. Había cosas que no gustaban, teníamos que hacer reuniones todos los días para ver si entrenábamos o no, si concentrábamos o no porque no nos pagaban, ese era el problema de por qué el equipo no funcionaba como debía” .
Y sobre el Mariscal como entrenador añadió: “Era muy personalista, él tenía una forma de dirigir donde por ejemplo las concentraciones eran los viernes y sábados, y nos hacía opinar de como podían jugar nuestros rivales o como teníamos que jugar nosotros, le dábamos nuestra opinión, y después él hacía lo que quería, obviamente él era el técnico, el que tenía que decidir que hacer” .
Como se dijo antes, en el Clausura ’91 la Academia fue uno de sus animadores, hasta la jornada del 2-6-91, cuando cayó goleado 6-1 en la Bombonera “Ese día hice el gol de tiro libre, un día de lluvia y barro, en el primer tiempo si terminaba ganando Racing 4-1 estaba bien, nos erramos cuatro situaciones con el arquero mano a mano, después cuando nos hacen el segundo gol, nos fuimos al ataque y dejamos prácticamente media cancha para que Boca juegue de contragolpe”.
Ya hablando de la actualidad, analizó al Racing de Juan Antonio Pizzi. “Me parece que bajó mucho la categoría el equipo, me parece que no tiene jugadores con gran técnica, le falta un par de jugadores más que lleven el equipo adelante, porque el que tiene manejo hoy es Miranda, y juega de cinco, necesita dos que estén más adelante creando para abastecer a los delanteros. Por ahí no tiene los jugadores en el plantel para poder ponerlos, no lo sé porque no estoy en el día a día, pero por lo que veo en la televisión, puede jugar un poquito Chancalay, Rojas, pero no llega con peligro, no se ven las jugadas de gol” .
Cuando se lo consultó sobre las posibilidades de Racing en la actual Copa Liberadores, vaticinó: “Va a tener vida corta, no se ve un equipo con el fuego sagrado con el que hay que jugar una Copa Libertadores, la copa se juega con el cuchillo entre los dientes. Hay que tener otro temple para jugar la Copa Libertadores”.
A la hora de hacer una comparación entre el fútbol de su época y el actual, expresó: “Antes se jugaba más ofensivo, los equipos iban más al frente, ahora van como más para los costados, hacen circular mucho la pelota. Antes los equipos eran más directos. Había muchísimos mejores jugadores que los que hay ahora. A los chicos de Primera C o Primera B, se les hace muy fácil llegar a Primera, antes para llegar a Primera, había que romperse bastante. Hoy me aburro mirando fútbol argentino, no ves un caño, una pared, un sombrerito, todo cortado, todo foul. Se achicaron mal los espacios, porque en vez de hacer circular la pelota por afuera, o tener un wing que encare al marcador de punta, que pueda tirar un centro, o pueda desbordar, no se ven más estas cosas” .
Compartir